Para Blau, la sostenibilidad es el camino capaz de hacer su crecimiento sano y aún más eficiente. Por medio de ella, la compañía conecta con sus principales stakeholders – colaboradores, comunidad local y sociedad en general, gobierno, prensa e inversores–, transmitiendo, a través de los compromisos asumidos, su propósito y marca.
Para orientar estos compromisos, la compañía definió a continuación la matriz de materialidad que presenta los temas más relevantes para la gestión responsable de Blau y, en consecuencia, para la comunicación con las partes interesadas
Gestión de riesgos>Desempeño económico>Residuos
TEMAS MATERIALES PARA BLAU FARMACÊUTICA | ||||
Innovación y Tecnología | Inversión Social | |||
Capacitación y Desarrollo | Gestión de Riesgos | |||
Acceso a medicamentos | Ética y lucha anticorrupción | |||
Seguridad de los Medicamentos | Desempeño Económico | |||
Privacidad de Datos | Agua y Efluentes | |||
Salud y Seguridad en el Trabajo | Residuos | |||
Atracción y Retención | Cambio Climático | |||
Discriminación, respeto a la diversidad | Energía y Emisiones |
AMBIENTAL
Blau realiza un seguimiento y gestión continua de los procesos e impactos ambientales derivados de su actividad, buscando promover una gestión más ecoeficiente y responsable de los residuos, los recursos energéticos y el agua.
Actualmente existen aproximadamente 40 licencias ambientales para la operación de unidades fabriles, algunas de las cuales presentan requisitos técnicos como condiciones para su vigencia. En todos los casos, la Compañía ha cumplido íntegramente con los requisitos de los organismos ambientales competentes. En 2020 no se registraron multas y sanciones no monetarias relacionadas con leyes y regulaciones ambientales.
SOCIAL
Con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y ampliar el impacto social que generan los medicamentos que produce, Blau invierte en proyectos que promueven el bienestar y la calidad de vida.
La Compañía selecciona proyectos alineados con sus valores y misión institucional, que cumplan con los requisitos de compliance, generen resultados duraderos, involucren al público interno y, siempre que sea posible, beneficien a las comunidades aledañas a sus operaciones, ofreciendo educación, cultura y asistencia social.
PROYECTOS EN LOS QUE CREEMOS Y APOYAMOS
Categoría Salud
Complexo Pequeno Príncipe | Projeto “Para mais 100 anos” – Complejo hospitalario pediátrico formado por el Hospital Pequeño Príncipe y el Hospital Infantil Dr. César Pernetta. Es una organización no gubernamental mantenida por la Asociación de Protección al Niño del Hospital Dr. Raúl Carneiro, entidad sin fines de lucro fundada por un grupo de voluntarios, que brinda servicios de salud, docencia e investigación. Blau es socia de la Asociación desde hace años por medio del Consejo Municipal de los Derechos del Niño y del Adolescente de Curitiba. El apoyo se dirige a la renovación de la estructura del edificio del Hospital Pequeño Príncipe, lo que contribuirá a mejorar la calidad de la atención.
Hospital do Amor | Proyecto “Amparo ao Idoso” – Centro de referencia nacional para el tratamiento del cáncer, con 100 % de pacientes de la red pública (SUS). El hospital, que reúne un equipo de 260 médicos y más de 3 mil empleados, descubre más de 11 mil nuevos casos de cáncer al año, realiza más de 4.100 tratamientos al día, 1.350 cirugías al mes y más de 200 mil exámenes preventivos. Dispone de 13 alojamientos en Barretos, 11 para adultos y 2 especiales para niños, con una capacidad total para 650 personas. Posible gracias a la Ley de las Personas Mayores, el apoyo de Blau tiene como objetivo cubrir las operaciones habituales del hospital -principalmente la compra de medicamentos y la nómina-, ya que el financiamiento del Sistema Único de Salud (SUS) no cubre íntegramente los costos de atención de la población necesitada.
Lar Francisco Cândido Xavier – Ubicada en Caucaia do Alto, la entidad no gubernamental sin fines de lucro tiene como objetivo desarrollar proyectos para restaurar la dignidad de los ancianos, permitiéndoles tener una vida familiar libre, con características inherentes a un verdadero hogar, promoviendo, incluso, la integración de las personas mayores con la comunidad.
Categoría Inclusión
APAE Cotia | Programa de Estimulación Temprana y Habilitación (PEP) – La Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad de Cotia es una institución filantrópica sin fines de lucro que desde su fundación en 1989 lucha para que las personas con discapacidad puedan tener un espacio digno en la sociedad. El apoyo de Blau fue aprobado por el Consejo Municipal de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y se centra en niños de 0 a 6 años diagnosticados con discapacidad intelectual y/o retraso en el desarrollo neuropsicomotor, favoreciendo su desarrollo global, autonomía e independencia por medio de sus potencialidades y habilidades.
Categoría Cultura
Artemisa – Por medio de sesiones de fotos con mujeres que luchan contra el cáncer de mama, el proyecto propone una mirada acogedora y artística sobre el cuerpo femenino. Durante la sesión de fotos, las mujeres escriben un mensaje sobre lo que quieren transmitir por medio de esta sesión de fotos. El objetivo es motivar el autocuidado para la prevención y cribado del cáncer de mama.
Complexo Pequeño Príncipe | “Vamos fazer juntos?” e “Pequena Abelha” [“¿Lo haremos juntos?” y “Abejita”] – En este complejo hospitalario pediátrico, si bien la hospitalización se configura como un momento de tratamiento y cuidados intensivos de salud, existe el desafío de hacer que la circulación de los niños sea acogedora y humanizada. En este contexto se desarrollan proyectos para democratizar el arte y la cultura. El patrocinio de Blau, posible por medio de la Ley de Incentivo a la Cultura, está destinado al proyecto “Vamos fazer juntos?” (¿Hagámoslo juntos?), que fomenta el intercambio afectivo por medio de actividades artísticas y la producción de un libro de distribución gratuita, y al proyecto “A Pequena Abelha e a Árvore Alta” (La abejita y el árbol alta), que promueve la formación teatral de los niños, así como actividades lúdicas y educativas.
Doutores da Alegria – Organización de la sociedad civil sin fines de lucro que introdujo el arte del clown en el mundo de la salud, centrándose en niños, adolescentes y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad y riesgo social en hospitales públicos. Fundado por Wellington Nogueira en 1991, ya realizó más de un millón y medio de visitas a niños hospitalizados, a sus acompañantes y a profesionales de la salud y, en 2016, se reposicionó a partir de una nueva gobernanza y tarea institucional, proponiendo el arte como una de las necesidades básicas para el desarrollo digno del ser humano.
Rock+Humor – Proyecto impulsado por la Ley de Cultura que promueve la presentación de un espectáculo que combina teatro, humor y música, enfatizando la cultura local en las ciudades por las que pasa.
Tetear Tech – Proyecto que acerca el arte y la tecnología a niños y jóvenes de 5 a 17 años por medio de cursos gratuitos. Las clases proponen experiencias de procesos creativos y experiencias estéticas que promuevan el contacto de los estudiantes con los lenguajes artísticos y también con algunos avances del mundo digital y la inteligencia artificial, instigando reflexiones sobre las transformaciones en el campo de la comunicación y el acceso a la información.
Categoría Deporte
Proyecto Racing – El proyecto tiene como objetivo generar oportunidades para pilotos prometedores que buscan un espacio en la escena nacional, participando de la principal competición nacional del automovilismo, el Campeonato Brasileño de Stock Car.